La vacuna ya está en La Guajira: no dejes a tu bebé sin defensas

Lowered ma millions flying exception destroy

Travel
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Vacuna

En cada embarazo late una doble esperanza: la vida de la madre y la del bebé que crece en su vientre. Hoy, Colombia abre un nuevo capítulo en el cuidado de estas dos vidas con la llegada de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR), una de las principales causas de bronquiolitis y neumonía en niños menores de cinco años.

El doctor Francisco Edna, ginecólogo obstetra, explica que esta vacuna, de nombre comercial Abrysvo (Pfizer), ya se aplica en varios países de Latinoamérica y ahora comienza a implementarse en nuestro país. Está dirigida a mujeres gestantes entre las 32 y 36 semanas de embarazo y ofrece una protección única: con una sola dosis de 0.5 cc, administrada en el brazo, la madre genera anticuerpos que luego se transfieren al bebé a través de la placenta.

El beneficio es contundente: tanto la mamá como el recién nacido estarán protegidos durante al menos 180 días después del parto, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones respiratorias graves en los primeros meses de vida.

Además del departamento de Chocó, en La Guajira, el Ministerio de Salud y Protección Social priorizó los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia, con un total de 16.063 dosis disponibles de manera gratuita. Sin embargo, las cifras de vacunación aún son bajas, y esto pone en riesgo a cientos de bebés que podrían nacer con defensas contra el virus.

Este esfuerzo cobra aún mayor relevancia en un territorio como La Guajira, donde los indicadores de morbilidad y mortalidad materna e infantil siguen siendo de los más altos del país. La prevención es la clave, y la vacuna representa una oportunidad histórica para proteger dos vidas al mismo tiempo.

Aunque, como toda vacuna, puede generar leves molestias —dolor en el brazo, dolor de cabeza o malestar general en algunos casos— los especialistas recuerdan que son efectos pasajeros y fáciles de manejar. Lo importante es que la balanza se inclina de manera decisiva hacia la vida y la prevención.